Family Voices: Cómo ha sido la experiencia del proceso de transición en el estado de NY, según las propias familias
Y cómo se utiliza su opinión en la implementación de políticas públicas
Nuestro objetivo
-
Darle voz a las familias y sus experiencias
-
Informar acerca de los productos y actividades que ofrece NYS Transition Partners
-
Compartir las experiencias de los familiares con aquellos quienes puedan ayudar a mejorar la experiencia de la transición
-
Hacer recomendaciones para ayudar a los jóvenes a prepararse para continuar una carrera universitaria, encontrar empleo y vivir independientemente
El proceso
-
En abril del 2016, se envió una encuesta de 20 preguntas para padres de jóvenes entre 12 y 26 años en el newsletter ACCESS, que se envía a través de correo electrónico a 44,500 personas mensualmente
-
Recibimos respuesta de 464 padres del Estado de NY. 212 hicieron largos y detallados comentarios
-
La mayoría de los encuestados (55%) representan a jóvenes mayores de 18 años, mientras el 32% tiene niños entre los 15-17, y el 13%, entre 12-14 años
-
Nuestros encuestados tienen niños con discapacidades severas: el 46% indicó que sus niños reciben servicios por parte de OPWDD
-
También entrevistamos a profesionales en el tema de la transición y poder contextualizar las respuestas
Qué dicen los padres: temas más importantes
-
La inconsistente implementación de los requisitos de transición bajo IDEA a través de los distritos, colegios y regiones
-
Se percibió falta de tiempo/ capacidad de poder obtener el Diploma Regente y la Credencial de Iniciación para el Programa del Desarrollo Vocacional y Estudios Profesionales (CDOS)
-
Los estudiantes no están listos social, emocional y académicamente para la universidad
-
Los padres se sienten sin apoyo e incapaces de continuar con los siguientes pasos en el proceso de transición • Falta de oportunidades de empleo y continuación de estudios
-
Falta de apoyo para la vida luego de la secundaria, vida independiente y conexión social
La inconsistente implementación de los requisitos de transición bajo IDEA:
Existe una tremenda variabilidad entre distritos y colegios en lo que es la implementación y requisitos de la transición durante la escuela intermedia y la secundaria
El impacto de esta inconsistencia hace que las familias y estudiantes muchas veces no se sientan preparados para los retos de una educación post-secundaria, empleo o vida independiente
Evaluaciones nivel 1 y la escuela intermedia
-
Menos de la mitad (48%) de las personas que respondieron esta encuesta y tienen hijos mayores de 14 años, reportaron que llenaron las evaluaciones de transición nivel 1
-
De este grupo, el 64% dijo que dichas evaluaciones fueron utilizadas para desarrollar las metas del plan IEP
-
Solamente el 30% confesó que las evaluaciones les ayudaron para la planificación de la escuela secundaria
Programa del Proceso de Educación Individual
-
Sólo el 56% de los padres de jóvenes mayores de 14 años respondió que sus hijos participaron en las reuniones de su IEP
-
Tenemos poca información de cómo y la cantidad de dicha participación
Objetivos de la transición
-
El 57% de los padres con hijos mayores de 15 años reportaron que el IEP no incluía un plan de transición
-
De los padres con hijos mayores de 15 años, casi la mitad (46%) aseguró que no tienen ningún plan después que sus hijos concluyeran la secundaria. El 55% restante, dijo que no se sentían preparados para la vida de sus hijos cuando terminen la secundaria
-
El 54% de los encuestados confesó que el colegio no se preocupó de trabajar con las metas de transición de su hijo, incluyendo dónde trabajar, vivir o seguir estudiando
CDOS y Diploma Regents
-
Para muchos estudiantes, obtener un diploma regents y/o credencial CDOS puede ser muy difícil
-
Tanto padres como profesionales expresaron sus preocupaciones ya que creen que los estudiantes no tienen el tiempo necesario para atender las prioridades de la transición y cumplir con las exigencias académica al mismo tiempo
-
Con apoyo y trabajo, los alumnos con discapacidades que no se ven pueden cumplir con sus objetivos académicos, pero también es necesario prestar atención al ámbito social y desarrollar habilidades laborales respaldadas por un IEP de transición intenso
-
Es común que los estudiantes se gradúan sin habilidades sociales, sin saber cómo auto representarse ni ciertas habilidades (entender la noción del tiempo y el valor del dinero) de tal manera que no pueden navegar con éxito situaciones de empleo o estudios
-
Y después del esfuerzo que muchos de estos estudiantes hacen para conseguir un diploma, no tienen acceso a un empleo
Los estudiantes no están listos para la universidad
-
Los padres perciben una mala preparación, colaboración y coordinación lo que crea una barrera para que los estudiantes con discapacidades empiecen una carrera universitaria y puedan salir adelante
-
Sólo el 16% de los padres con hijos mayores de 18 años que llenaron este formulario indicaron que sus hijos asisten a la universidad
-
De los padres con hijos que ya terminaron la secundaria, el 58% recibió un resumen de salida y el 44% recibió certificados de los cursos realizados
Padres se sienten sin apoyo e incapaces de continuar con los siguientes pasos en el proceso de transición
-
Aunque los educadores noten mejorías en la planificación, colaboración y coordinación, los jóvenes aún tienen dificultades. Muchos padres confesaron que se sienten sin apoyo para poder seguir los próximos pasos, y sus hijos no están preparados para el trabajo o la universidad
-
De acuerdo con la encuesta, el 74% de los estudiantes mayores de 15 años no recibió los servicios de ACCESS-VR, el 50% no postuló a OPWDD y el 83% no se comunicó con la Oficina de Salud Mental
-
De los 66 padres con hijos que reciben los servicios de ACCESS-VR, todos reportaron que fue la escuela quién los ayudo a conectarse con estos servicios
Falta de oportunidades de empleo y continuación de estudios
-
Hay una gran preocupación acerca de la escases de oportunidades para los jóvenes con discapacidades ya sea para sustentarse por sí mismos u obtener un empleo
-
El 47% de los padres con hijos mayores de 18 años reportaron que sus hijos tienen trabajo remunerado. El 49%, trabaja como voluntario yel 21% están en prácticas profesionales
-
Muchos de estos jóvenes tienen trabajos de pocas horas, sin beneficios y sin una oportunidad de continuar estudiando
Falta de apoyo para la vida luego de la secundaria, vida independiente y conexión social
-
De los padres que respondieron esta encuesta, el 46% indicó que recibieron servicios por parte de OPWDD. Para las familias, el acceso de OPDWW es muy complicado debido a: criterios muy estricto para la elegibilidad, documentación requerida, frecuente cambio en el proceso de “Front Door”, regulaciones del Medicaid y el cambio que existe cuando los coordinadores cambian de trabajo o de agencia
-
Mientras los profesionales reportan una mejoría en la colaboración entre los colegios y ACCESS-VR, los padres están preocupados ya que el personal de transición tiene muy poca información y sabe muy poco del proceso de OPWDD, aumentando las dificultades que los padres tienen a la hora de entender y acceder a los servicios. Los padres expresaron su descontento, fastidio, frustración y confusión
-
Para aquellos padres que reportaron que sus hijos son “más capaces” para calificar a OPWDD, hay una gran frustración por la falta de apoyo laboral, conexión social y vida independiente
-
Los padres también indicaron que el apoyo e involucramiento de las familias en el proceso, es fundamental para ver las oportunidades que hay luego de la secundaria